En la construcción industrial, anteriormente se utilizaban piezas prefabricadas básicas para optimizar las distintas etapas en el proceso de edificación. Ahora, la tecnología aplicada a sistemas constructivos ha dado lugar al surgimiento del Habilitado de Aceros de Refuerzo y de Productos 2D y 3D, listos para ser instalados directamente en la obra.
Esta técnica es a lo que llamamos construcción prefabricada y que, de manera más puntual, consiste en la elaboración de los elementos constructivos en fábricas y su posterior ensamblaje en el sitio de construcción.
A continuación, analizaremos el avance que ha significado el uso de piezas prefabricadas de acero, la innovación en torno a ellas y el rol de INGETEK como habilitador de piezas 2D y 3D en proyectos de construcción.
Innovación en productos de acero
En el pasado, de forma tradicional se habilitaban varillas y otros elementos constructivos para ser usados en la obra. Lo anterior implicaba que los tiempos de entrega fueran mayores y hacía del proceso algo completamente artesanal, lo que a su vez precisaba de mano de obra especializada y se traducía en lentitud, equipos más grandes y costos elevados.
En respuesta a la necesidad de agilizar los procesos surgieron los elementos prefabricados, productos de acero que no solo optimizan el tiempo, sino que mantienen la calidad sin que haga falta prolongar los trabajos de obra.
A lo largo del siglo XXI, el desarrollo de los prefabricados ha significado versatilidad para la resolución de problemas, ahorro económico y de tiempo, posibilidad de construir bajo estándares de sustentabilidad y de responder a nuevas necesidades de diseño, además de beneficiar estéticamente a los proyectos.
Antes de eso, el uso de prefabricados para la construcción de naves industriales estaba limitado a las estructuras básicas (jácenas y pilares) a los que de a poco se fueron incorporando elementos como placas de concreto y subestructuras.
Hoy, mediante procesos de ingeniería tecnificada, es posible prefabricar desde la estructura de la obra, hasta los detalles más específicos de estas, y cada vez es más sencillo apoyarse de productos prefabricados para la construcción de distintas obras. Algunos ejemplos de estos productos son:
1. Castillos de varilla
Los castillos de varilla son estructuras que se fabrican con el propósito de asegurar que las construcciones se mantengan en pie. Pueden utilizarse en viviendas, bardas, bodegas o en la edificación vertical y suponen una solución innovadora porque, a diferencia de los castillos de acero tradicionales, los de varilla se presentan como una pieza ya armada, electrosoldada y laminada en caliente. Estas características refuerzan la calidad del material al tiempo que simplifican las labores de obra, evitando que los trabajadores deban hacer cortes y amarres en el material y que estos procesos generen desperdicios.
2. Estribo
Se conoce como estribo al refuerzo transversal que confina al armado de castillos o dalas de cimentación de concreto reforzado. Otras aplicaciones son el confinamiento de columnas, cerramientos o vigas. En INGETEK los fabricamos bajo un estricto sistema de control de calidad, corte y doblado para garantizar la uniformidad de las piezas.
Como ventajas principales, destacan su facilidad de almacenamiento, la aceleración del proceso constructivo, eliminación de desperdicios y un mejor control sobre los insumos de obra.
3. Canastilla
Canastilla es el nombre que recibe un Habilitado de Acero que cumple la función de transferir las cargas ejercidas por vehículos entre losas en pavimentos o pisos de concreto.
Entre sus ventajas, hemos comprobado que logran reducir los esfuerzos y deflexiones en las juntas, además de disminuir fallas como el agrietamiento, la cavitación y las fallas de soporte y alabeo. De esta manera, consiguen prolongar la vida útil de pisos y pavimentos de concreto, además de reducir de manera dramática sus necesidades de mantenimiento.
En INGETEK, contamos con los mejores talleres y plantas manufactureras de sistemas prefabricados, que se caracterizan por contar con maquinaria automatizada de control numérico. Esto permite que las piezas se fabriquen a medida y que los procesos de transporte y montaje se concreten sin incidencias.
Adicionalmente, en INGETEK contamos con una tecnología de rastreabilidad, que nos permite conocer el producto desde su origen, el proceso con que fue elaborado y cómo se habilitó, incluso si son piezas prefabricadas. Es así como garantizamos el éxito de la instalación en planta desde las etapas iniciales del proyecto, hasta su colocación.
Si quieres conocer más de INGETEK, no dudes en contactarnos.
Temas
Compras Inteligentes